martes, 11 de mayo de 2010

ESTUDIOS SOBRE LA PREVENCION Y ATENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCEN


ESTUDIOS SOBRE LA PREVENCION Y ATENCION DEL EMBARAZO EN ADOLESCENCIA EN LIMA Y CALLAO

LOS ESTUDIOS

En esta sección se presenta a manera de síntesis solo algunos de los estudios nacionales revisados hasta marzo del 2005 sobre el tema del embarazo en la adolescencia, mostrando los enfoques contextuales que utilizan, los objetivos, métodos y resultados más relevantes. Se trata de publicaciones que se encuentran publicadas en revistas, libros o tesis.

En los estudios recopilados y analizados se observan los siguientes enfoques: el enfoque epidemiológico que busca estimar la magnitud del problema y factores de riesgo y protección asociados al embarazo o a las consecuencias de la maternidad. El enfoque demográfico que mide e interpreta la fecundidad, natalidad, mortalidad y migración. El enfoque sociocultural, que intenta aproximare a la comprensión del embarazo en la adolescencia desde las subjetividades en un marco de construcción social de la realidad.

Los objetivos de los estudios son diversos, algunos buscan estimar la proporción de adolescentes embarazadas y las variables demográficas psicológicas y sociales asociadas al embarazo en la adolescencia. Otros tienen como objetivo identificar las consecuencias asociadas a la maternidad en esta edad. Finalmente, se encuentran las investigaciones que tienen por objetivo entender la construcción social de la sexualidad, del embarazo y de la maternidad.

Los resultados de estos estudios muestran que el embarazo en la adolescencia es un problema prevalente en nuestro país, el 13% de adolescentes de 15 a 19 años es madre o está gestando por primera vez (ENDES 2000). Asimismo, el embarazo en esta edad se encuentra asociado a nivel educativo bajo, pobreza, con problemas de comunicación, abandono familiar y con dificultades al acceso de métodos anticonceptivos por parte de los adolescentes. Esto implica riesgo de morbilidad y mortalidad sobre todo para las menores de 15 años y el recién nacido, y exclusión social para las adolescentes, por discriminación y estigma, que limitan el acceso de oportunidades de educación, trabajo, recreación y un trabajo saludable.

ESTUDIOS SOBRE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA SEGÚN ENFOQUES CONCEPTUALES

ENFOQUE DEMOGRAFICO.
Los estudios que utilizan el enfoque demográfico miden e interpretan la fecundidad, natalidad, mortalidad y migración de una población que reside en una zona geográfica determinada en un periodo de tiempo específico.

ESTUDIO: “Encuesta demográfica y Salud Familiar 2000” (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2001).

Objetivo:
Proveer información actualizada del Perú y sus departamentos, sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores e 5 años, que permita la evaluación y formulación de los programas de población y salud familiar en el país.
Métodos:
Encuesta de hogares, dirigida a mujeres de 15 a 49 años, que incluyan preguntas sobre menores de 5 años.
Hallazgos:
El 13% de adolescentes de 15 a 19 años es madre (11%) o está gestando por primera vez (2%).
Los mayores porcentajes de embarazo ocurren en adolescentes sin educación (37%) que residen en la selva (26%) y en el área rural (22%).

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO
El enfoque epidemiológico busca estimar la magnitud del problema, es decir, la proporción de adolescentes que se han embarazado o están embarazadas; así como las características relacionadas con el embarazo tales como zona de residencia, edad, sexo, nivel socioeconóico, etc. Asimismo estudios basados en este enfoque buscan encontrar asociaciones entre el embarazo y algunas variables asociadas, que incrementan la probabilidad de que un embarazo en la adolescencia ocurra (factores de riesgo) o que disminuya la probabilidad (factores de protección).
También existen estudios epidemiológicos que miden asociaciones entre el embarazo en la adolescencia y la probabilidad de que ocurrencia de consecuencias desfavorables, como el incremento de la pobreza.

Estudio: “Características del Embarazo, Parto y Recién Nacido de la Gestante Adolescente en la Altura” (E. Mejía, 2000).
 Objetivos:
Determinar los factores que han contribuido para que se produzcan embarazos en la adolescencia, así como las características y riesgos de los mismos en una población de altura.
Método:
Se revisaron 423 historias de adolescentes en Jauja, Junín.
Hallazgos:
Los hallazgos indican que el porcentaje de embarazos en adolescentes fue de 5% en menores de 16 años, el 22% entre las adolescentes de 16 a 19 años y 73% entre las gestantes de 19 a 30 años.
Se encontró mayor proporción de soltería aborto, pre-eclampsia, en el grupo de adolescentes gestantes menores de 16 años en comparación con el grupo de 16 a 19 años, así como parto pre-término y bajo peso al nacer en el recién nacido.
También se halló mayor porcentaje de soltería, desocupación, cesárea, pre-eclampsia, eclampsia, parto pre-término en la gestante entre 16 y 19 años que en la de 19 a 30 años.
El 80% de las gestantes en los tres grupos de estudios no tuvo control pre-natal.

ENFOQUE SOCIO CULTURAL
Este enfoque busca aproximarse a la comprensión del embarazo en la adolescencia desde las subjetividades en un marco de la construcción social de la realidad. Es decir, a través de los discursos o narrativas que emplean las personas, o de los significados y representaciones que tienen determinados grupos sociales acerca de la sexualidad, el embarazo en esta etapa de la vida, la maternidad, etc.

1. Estudio: “Identidad y Maternidad. Estereotipos de género, maternidad adolescente y barreras ante la planificación familiar” (Ayme Buitrón, 2003).

Objetivos:
  • Comprender si las madres adolescentes perciben que en su contexto social inmediato se espera que tengan es estatus de madre, aunque dicho estatus implique la subordinación al varón.
  • Comprender si la madre adolescente percibe que la maternidad y la convivencia son los proyectos viables de vida, por la falta de proyectos alternativos y por carencias afectivas.
  • Comprender si la dependencia económica y afectiva de la adolescente respecto a su pareja implica que ella asuma el riesgo de salir embarazada por el temor al abandono, si es que usa métodos anticonceptivos y deja de tener hijos.
Método
Estudio cualitativo en adolescentes madres mayores de 15 años que acudieron al servicio del Instituto Materno Perinatal de Lima.

Hallazgos:
Los resultados muestran como causas de la maternidad en adolescentes: el sentirse desdichada en su hogar y el enamoramiento. Las madres adolescentes no perciben el trabajo como imprescindible para la mujer, ya que nadie valora los logros laborales y las mujeres reciben menor remuneración que los varones. Perciben que no recibieron el apoyo de sus padres para satisfacer necesidades afectivas y de estudios. No cuentan con el apoyo de sus parejas para el uso de métodos anticonceptivos. No asumen con autonomía la regulación de su fecundidad, trasladando la responsabilidad a su pareja.

2. Estudio: “Significados del embarazo y la maternidad en la construcción de sus identidades en adolescentes de 15 a 19 años de sector socioeconómico bajo, que residen en Lima” (Inés Bustamante, 2000).
Objetivo:
Explorar, analizar y comprender si el embarazo en las adolecentes de 15 a 19 años de edad, de nivel socio económico bajo, residentes en Lima, significa una forma de construir su identidad.

Métodos:
Estudio Cualitativo. Se utilizaron grupos focales y entrevistas a profundidad. El grupo de estudio estuvo conformado por adolescentes de 15 a 19 años de edad (embarazadas y no embarazadas), solteras, de nivel socio económico bajo, que residen en la ciudad de Lima y acudieron a servicios de salud diferenciados para adolecentes.

Hallazgos:
Los resultados evidencian que existen tensiones entre el valor de la maternidad como esencia de la mujer, la expectativa de progreso y ser autónomas con relación al varón.
Las adolescentes embarazadas evidenciaron sentimientos de abandono afectivo, desconfianza o excesivo control en la interacción con los padres. La maternidad es importante porque significa tener algo propio.
Las adolescentes no embarazadas que usan métodos anticonceptivos, valoran la maternidad en el ser mujer, pero para “más adelante” el eje de su identidad son sus metas.
El embarazo en la adolescencia no significa una fuente de identidad para las adolescentes embarazadas. El embarazo más bien se relaciona al ejercicio no autónomo de la sexualidad, en un contexto social de valoración de la maternidad y de ilegitimidad de las relaciones coitales en adolescentes mujeres.
  
3. Estudio: “Uno empieza a alucinar. Percepciones de los jóvenes sobre sexualidad, embarazo y acceso a los servicios de salud. Lima, Cusco e Iquitos“(Rosario Arias y Carlos Eduardo Aramburú, 1997).


Objetivos:
Conocer las construcciones culturales de las y los adolescentes con respecto a aspectos vinculados a la sexualidad y a la reproducción que permitan entender las razones que sustentan el gran número de embarazos no deseados.



Métodos:
Estudio Cualitativo. El grupo de estudio estuvo conformado por adolescentes varones y mujeres de 15 a 20 años que residen en contextos urbanos marginales en las ciudades de Lima, Cusco e Iquitos.

Hallazgos:
En el Cusco, los jóvenes varones perciben como causas del embarazo en la adolescencia la irresponsabilidad de la pareja por no tomar precauciones, en Iquitos se debe a la irresponsabilidad femenina y el descuido de los padre de la adolescente; y en Lima se percibe como el resultado del engaño de un varón a una chica inocente a la que induce a tener relaciones sexuales.
El discurso de las mujeres de las mujeres adolescentes sobre las causas del embarazo es más complejo, se resalta la prueba del amor, la ilusión o el sentirse enamorada como razón principal en las tres ciudades. Otras causas aparecen como consecuencia del enamoramiento y son las siguientes: capricho, deseo de contrariar a los padres, querer permanecer juntos, evitar que los padres los separen, querer atar al chico, deseo de placer, curiosidad, irresponsabilidad y descuido.
 La construcción discursiva de las mujeres sexualmente activas sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia señala que este implica críticas, marginación, abandono, necesidad de ocultarlo a la familia, miedo, arrepentimiento, no tener dinero, tener que trabajar, a pesar de que para ellas tener un hijo es sinónimo de orgullo y equivale a un tesoro.
La construcción discursiva de las mujeres no iniciadas sexualmente sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia evidencia que este implica dejar de estudiar, el rechazo de compañeros y de la recriminación de los padres, la sociedad, la minusvalía, el truncar metas, la destrucción de la vida, el tener que cuidar a una criatura, el aborto o unos padres que obligan a abortar.
La construcción discursiva de los varones en Lima sobre las consecuencias del embarazo para la madre adolescente señala que este implica el haber perdido la dignidad, las jóvenes son mal vistas, no pueden sostener a sus hijos solas, el abandono de la pareja, el aborto, el truncar sus estudios superiores, el estar encadenadas para siempre. Solo en pocos casos podrán sobresalir, los padres pueden ayudarlas, y si caen en buenas manos pueden iniciar una familia.
La construcción discursiva de los varones de Lima sobre las consecuencias del embarazo para el padre adolescente implica que sus padres se ponen tristes, los jóvenes dejan estudiar, tienen que trabajar para mantener al hijo, se malogran la vida, no reconocen al hijo, abandonan a la pareja, no quieren amarrarse.
Los varones perciben que el embarazo es un problema de la embarazada y no del varón. Y las adolescentes mujeres gestantes o madres no manifestaron haber deseado tener un hijo.

4. Estudio: “Estudio cualitativo sobre las percepciones del personal de salud acerca de la salud reproductiva el adolescente, UTES San Román, Juliaca, Puno“ (María A. Chambi, 1997).
Objetivos:
  • Describir todas las percepciones del personal de salud sobre las usuarias adolescente.
  • Explorar las percepciones del personal de salud sobre la salud reproductiva (inicio sexual, embarazo o deseado, aborto, ETS/SIDA) de las usuarias adolescentes.
  • Describir las percepciones del personal de salud en torno a su relación con las usuarias adolescentes en los servicios de salud reproductiva.
Métodos
Estudio cualitativo con proveedores de salud en Juliaca, Puno

Hallazgos:
Los resultados muestran que el personal de salud percibe a las usuarias adolescentes como un problema en sí mismo, inherente a la edad y periodo de vida, lo cual influye de manera negativa en interacción y atención que les brindan.
El proveedor de salud percibe a las usuarias adolescentes que llegan a los servicios ( mayormente por problemas de embarazo avanzado y aborto incompleto) como irresponsables, con falta de educación, problemáticas, carentes de criterio.
Se concluye que esta percepción influiría en la interacción que ellos entablan con la adolescente en el momento de la atención, pues emitirían juicios críticos respecto a su comportamiento sexual.



 Fuente:
Comunidad Europea a través de PROPOLI (PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA EN LIMA METROPOLITANA). 1ra Edición Octubre 2006.Lima -Perú






0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Salud y Familia | Desenvolvido por EMPORIUM DIGITAL